El signo aparece con " la construcción", el conjunto es divisible.
Los signos: puerta, escalera, ventana, techo, pared.
Guggenheim Bilbao- Frank O. Ghery
El edificio como significado indica: construcción fija hecha con materiales resistentes para habitación humana o para otros usos (RAE).
Arquitectura se compone de distintos elementos como ya lo hemos mencionado; como actividad humana significativa. Signos (puerta, ventana), diseño (creación, estilo), urbanismo (relación con el entorno humano).
No hay construcción que no se utilice, todas tienen como fin el uso.
Si su fin es utilizarla, la función de toda arquitectura es su carácter principal con lo cual comunica.
La arquitectura suma en su acto comunicativo el disfrute (percibir la utilidad de manera gozosa)
Origen de la arquitectura:
Cueva, techo, pared, puerta, ventana.
La arquitectura promueve el uso del signo, por otra parte influye en el comportamiento humano.
Estímulo---experiencia-----utilización------Uso funcional más grado de comunicación.
La Arquitectura como forma comunicativa
Cadena comunicativa: estímulo-denotación-connotación-mensaje (ideología)
Estímulo: visual (comprensión)
Denotación: función
Connotación: significación posible
Mensaje: sentido
El fabuloso trabajo de Antonio Sant´Elia
El código aquitectónico
La articulación de la arquitectura, de la manera siguiente analizaremos al famoso y reconocido Arquitecto Luis Barragán.
Primera articulación: las figuras, triángulo, cuadrado, elipse, círculo, etc.,
Las figuras dentro de sus construcciones denotan una geometría especial, marca un "sello" en su estilo. Es por esta forma que sabemos que tipo de arquitecto es, Luis Barragán. No captamos un gran número de elipses sino se destaca por la utilización de cilindros.
Segunda articulación: la geometría, el punto, la curva, la recta.,
La recta es un elemento sumamente importante en el estilo del Arquitecto. Las grandes paredes planas, continúas a lo largo de los pasillos. En la presente fotografía podemos captar una alberca o terraza compuesta por elementos planos/ rectos.
Tercera articulación: el volumen
El volumen utilizado en sus construcciones y diseños se aplica en los cilindros, bases metálicas, es decir barandales, entre otros pocos elementos. Por otra parte, los árboles o naturaleza colocada de manera estratégica en su arquitectura da tonos de volumen.
Código sintáctico (combinación estructural)
Siempre denota espacio: techo, ventana, columna, pared, arco
Código semántico:
a) funciones primarias (del objeto): techo, bóveda, piso, ventanas.
b) funciones simbólicas: frontis, terraza, balcón
c) elementos distintivos: pasillo, sala de estar, mezzanine.
d) tipologías: 1- social, villa residencia, coto
2- espacial, cruz, circular, laberinto
Código pragmático: Se planea no es espontáneo.
La Arquitectura como mensaje estético
Características:
A) Es persuasivo: la Arquitectura "induce", "así se ve mejor"
B) Es psicagógico: enseña "una manera de vivir"
C) Es lúdico: propone "el disfrute"
D) Función equívoca, guarecerse de la lluvia, conferencia, etc.,
E) Anemonía, olvido de las funciones
F) Es comercial
G) Objeto de crítica, se crítica por la ideología que expresa
H) La técnica se arte-significa
Soluciones arquitectónicos a los requerimientos sociales
a) Se integran al sistema social vigente
b) Obliga a nuevas formas de vivir
c) Promueve un nuevo sistema de articulaciones
No hay comentarios:
Publicar un comentario